Bienvenidos

La intención de haber creado este espacio es poder aprovechar el uso de esta importante herramienta tecnológica en el desarrollo de nuestro curso....

Espero sea de provecho la visita...

domingo, 27 de febrero de 2011

Using an English/English Dictionary

Today's English learner has a wide choice of dictionaries in which to choose from.  There are dictionaries with American English, with British English, with idioms or slang, and even with pictures.  One of the most popular dictionaries I have seen among many students are talking electronic dictionaries.  All you have to do is type in a word in your language and you can see it and hear it in English.  That's great, right?  Well, I think it's great, too...  but only sometimes.
Bilingual electronic dictionaries are fast and easy.  They can be great when you are traveling and need information quickly.  But I am against electronic dictionaries and even bilingual paper dictionaries in many cases.  Let me explain...
When you reach an intermediate level of English you know enough of the language to ask the meaning of certain things while using English.  Translating between languages in your head takes time.  You should be translating as little as possible and you should be thinking in English as much as possible.  I strongly recommend that intermediate and advanced students use an English-English dictionary made especially for your understanding.  For example, Longman has a good dictionary for students.  Other companies do, too.
I also feel that paper (book) dictionaries are better for studying than electronic dictionaries.  True, they take longer to use.  But, for some reason, the information you look up seems to stay in your head longer.  It may be because you were forced to spell the word in your head and therefore "see it" more clearly in your mind.
So what do you do if you have checked an English-English dictionary and still don't understand something?  Go to your bilingual dictionary.  It is useful sometimes.  Just remember to try to stay in English as much as possible.

sábado, 26 de febrero de 2011

Instalación de planta despulpadora de frutas

A continuación presento resúmen de proyecto realizado en las comunidades Hoja Blanca I y II del municipio Araure, Edo. Portuguesa.
Como parte de los resultados de esta iniciativa, se generó en las oficinas técnicas de la gobernación del estado, el proyecto que ha sido presentado en diferentes instancias gubernamentales y convenios internacionales para la obtención de los recursos necesarios que permitan culminar el mismo.
De cualquier forma, hay que decir que esta fue una iniciativa de un grupo de estudiantes de postgrado, que contaron con la efectiva participación de la comunidad organizada, a quien le agradecemos su colaboración....
Para descargar el proyecto generado por la gobernación, haz click en el ícono....


ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES HOJA BLANCA I Y II PARA LA INSTALACIÓN DE CENTRO DE ACOPIO Y PLANTA DESPULPADORA DE FRUTAS.
(Organizing the communities of Hoja Blanca I and II for the installation of a storage facility and a fruit pulping plant)

Alvarado A.,  Ávila N., Guzmán J., Sánchez M.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)



En virtud de impulsar el desarrollo sostenible en un nuevo modelo de producción para mejorar la seguridad agroalimentaria en el municipio Araure estado Portuguesa, se inició este trabajo de extensión para la organización y capacitación de las comunidades de Hoja Blanca I y II, ya que esta población tiene una producción de mango (Manguifera indica L) de 10 hectáreas, con un alto rendimiento, pero que no genera ningún beneficio a la comunidad, al contrario, las grandes cantidades que se fermentan en el suelo causan problemas de contaminación y enfermedades. Este proyecto responde a las necesidades detectadas en el diagnóstico participativo, por lo que fue dirigido a capacitar a la comunidad en aspectos organizativos, técnicos y socio-ambientales que faciliten obtener los recursos económicos para instalar un centro de acopio y una planta despulpadora de frutas. El objetivo fundamental fue transformar la realidad de la comunidad, convirtiendo una debilidad en una fortaleza. Se efectuaron asambleas de ciudadanos en las que una vez explicados los alcances de la propuesta, se tomó una decisión de forma democrática. Posteriormente, se ejecutaron jornadas de capacitación sobre organización sociocomunitaria, cooperativismo, valores, elaboración de subproductos, entre otros. A la par, se diseñó el proyecto técnico para la obtención de recursos financieros necesarios para su desarrollo, mediante algún ente gubernamental. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de revisión por parte del gobierno de Portuguesa, para su posible inclusión en los acuerdos bilaterales entre Venezuela y Argentina. El objetivo del proyecto no sólo vislumbra el procesamiento y la comercialización del mango; además, contempla la incorporación de: ecoturismo, participación familiar, autodeterminación, identidad cultural, desarrollo endógeno, entre otros. Esta importante iniciativa extensionista permitirá la organización sociocomunitaria y el desarrollo de la actividad económica local, así mismo, el inicio de una revolución ambiental, socio-productiva y cultural para promover el desarrollo sostenible local.

Palabras claves: Desarrollo Sostenible, Organización Comunal, Centro de acopio del mango    
EJE TEMATICO:   Organizaciones de la sociedad civil para promover el desarrollo rural sostenible.

viernes, 25 de febrero de 2011

IMPORTANCIA ACTUAL DE LA APLICACIÓN DE LA GERENCIA PARTICIPATIVA Y EL TRABAJO EN EQUIPO

IMPORTANCIA ACTUAL DE LA APLICACIÓN DE LA GERENCIA PARTICIPATIVA Y EL TRABAJO EN EQUIPO


Guzmán Juan Pablo


           
            El éxito de una organización, en gran medida, depende de una demostración de excelente comportamiento organizacional. Estos comportamientos, generalmente están determinados por los diferentes modelos gerenciales aplicados dentro de las organizaciones. Entre los diferentes modelos gerenciales, hay uno que actualmente ha tomado especial relevancia, la “gerencia participativa”. Pero, ¿por qué está ocupando este rol protagónico este modelo gerencial?, ¿cuál es su importancia?

            La gerencia participativa no es un descubrimiento de nuestra época, pero no siempre existió algo de ella. A partir de la revolución industrial se puso énfasis en la dirección de los empleados, como si estos no tuvieran conocimiento alguno. Sólo interesaba usar y dirigir las manos del trabajador. El famoso experimento de Hawthorne, donde se pretendió aumentar la productividad en función del mejoramiento de la luz y la ventilación de los locales de trabajo, arrojó resultados imprevisibles. Los grupos en los que se introdujeron estas mejoras aumentaron su productividad simultáneamente. Finalmente se llegó a la conclusión de que factores tales como la moral, el equipo, la satisfacción y el reconocimiento eran otros factores de la productividad. La Escuela de las Relaciones Humanas, que nace de esta experiencia, pretende entonces, conquistar, no sólo las manos de los trabajadores, sino que también el corazón.

            Posteriormente la Escuela de Sistemas amplió el enfoque y sostuvo que debían considerarse todos los factores, no sólo los materiales y psicológicos, sino que también los sistemas de recompensas, información, tecnología, estructura y autoridad. Se debe contratar las manos y el corazón de los trabajadores, pero también la mente, lo que es la tarea de la Administración de Recursos Humanos.

            Las variantes respecto de los niveles de participación son: Autócrata (total autoridad en el jefe) Autócrata benevolente (autoridad en el jefe con alguna consideración por los subordinados) Administración consultiva (autoridad en el jefe con alguna ayuda de los subordinados) Gerencia Participativa (Autoridad y poder compartidos, el jefe es líder) Administración de Rienda Suelta (Poder delegado al grupo. Jefe es el primero entre iguales).

            Las características de los escenarios económicos y sociales del presente, muestran organizaciones que han sabido dar paso al nuevo liderazgo carismático, participativo, en donde, la gerencia sepa usar adecuadamente la participación de todos los miembros del equipo de trabajo, involucrarse en  la toma  de decisiones, escuchar sus posturas, propuestas, sugerencias, dar paso a la creatividad, que conlleve a logros de resultados  de las metas establecidas, además,  de  garantizar fidelidad y  sentido de pertenencia, de los trabajadores a la organización.

            La Gerencia Participativa ayuda a una combinación de las siguientes metas: mejorar la calidad de las decisiones, mejorar la productividad de los empleados, mejorar la moral laboral y/o capacitar a la organización para responder a los cambios del ambiente.

            La Gerencia Participativa alcanza estos logros porque parte del entendimiento de la conducta humana: las personas actúan para satisfacer sus necesidades. Toda conducta tiene una causa. En este aspecto la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow establece que estos niveles son los siguientes: I. necesidades fisiológicas; II Necesidades de seguridad; III Amor y pertenencia; IV Autoestima; y, V Autorealización o logro.

            En este sentido, dentro de toda organización, la administración debe proporcionar medios para que los empleados satisfagan sus necesidades, dotándolos de deseos apropiados.

            También la teoría del logro de McClelland contribuye a la Gerencia Participativa, pues cumplir y servir a los demás genera sentimientos de logro. No sólo las teorías de La motivación fundamentan la Gerencia Participativa sino que también las de la conducta, como la de Chris Argyris que sostiene que los adultos sanos tienen personalidades que acentúan la independencia y que la organización generalmente niega. Esta incongruencia puede ser superada con la aplicación de la Gerencia Participativa

            La teoría de la organización, también es un fundamento de la Gerencia Participativa, especialmente en relación a la homogeneidad-heterogeneidad que encuentran las personas en los procesos productivos y también el grado de orden que se encuentra en el ambiente. La combinación de estos factores crea una situación en la cual la participación puede ser útil, en la medida que se requieran decisiones rápidas y descentralizadas. No necesariamente todas las situaciones favorecen la participación.

            Por otra parte, es poco menos que imposible abordar temas relacionados con la Gerencia Participativa sin mencionar al “Trabajo en Equipo”.

            De por sí la palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Es como un juego de fútbol: todos los miembros del equipo deben colaborar y estar en la misma sintonía para poder ganar. El futbolista no debe jugar por sí solo, tiene que tomar en cuenta el hecho de que forma parte de un equipo. Solemos pensar que el trabajo en equipo sólo incluye la reunión de un grupo de personas, sin embargo, significa mucho más que eso.

            Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que la organización lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros. Este grupo debe estar supervisado por un líder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas.

            No cabe la menor duda  como otros han indicado, que los beneficios que se deben registrar a través de la Gerencia Participativa y el fomento del trabajo en equipo, son esencialmente el mejoramiento en la calidad de las decisiones; el aumento de la productividad; la moral laboral más alta; las menores rotaciones, atrasos y ausencias; y, la mejor comunicación y resolución de conflictos.

            Dada la dinámica económica y social de la actualidad, urge a todo tipo de organización, bien sea de carácter empresarial o comunal, dar paso a que se manifieste una buena gerencia participativa, en donde, su liderazgo sepa utilizar, manejar adecuadamente el talento humano de la organización, hacer que los miembros de ésta se involucre más con las decisiones, compromiso, funciones, todo a que lo que haga que la organización funciones óptimamente de acuerdo a las exigencias que los actuales escenarios demandan.

jueves, 24 de febrero de 2011

¿Cómo elaborar un ensayo?

Uno de las dificultades más agudas que he podido notar de los estudiantes universitarios de hoy en día, se refiere a la redacción de ensayos. es por ello que quiero compartir este resúmen realizado por María Magdalena Ziegler el cual estoy muy seguro será de gran ayuda para Ustedes.

En términos generales, llamamos ensayo a una composición escrita en prosa, de extensión variable, en la que exponemos nuestras ideas y puntos de vista particulares sobre un tema que nos interese o nos es asignado. Un ensayo se considera un género literario, lo mismo que la poesía, la ficción y el drama.

En este sentido, un ensayo puede abarcar diversos objetivos: resolver un problema, proponer alternativas de solución (si las admite) o mostrar que ninguna de ellas es concluyente.

En un ensayo se suele expresar una perspectiva personal o punto de vista acerca de un problema. No obstante esto no debe entenderse como la expresión de una simple opinión privada, sino la exposición de una visión con la intención de persuadir a otros de lo que uno piensa y dice. Por esta razón, es necesario tener buenas ideas y buenas razones y lograr desarrollar una buena exposición de las mismas a través de un texto bien escrito y ordenado.

Uno de los objetivos fundamentales de un ensayo es obligar al autor a pensar profundamente en el tema elegido, explorar su conciencia en busca de juicios claros y su inconsciente en busca de impresiones que nunca antes había imaginado. A partir de ese proceso reflexivo, acompañado por el proceso de investigación previo y posterior, el autor del ensayo debe estar en la posibilidad de expresar sus propias ideas estructuradas ordenadamente y no sólo limitarse a brindar un brillante, pero inútil, resumen del tema.

Tenemos entonces que un ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. El ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes es el ensayo que debe responder a una pregunta de tarea o examen y que debe tomar en consideración los siguientes elementos:  

Ø  Utilizar un tono formal. Esto no indica que debe evitarse el humor, el sarcasmo o la ironía, los cuales, con un uso apropiado del lenguaje, constituyen excelentes medios de expresión. Sí es importante observar un léxico apropiado; el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes no son bienvenidas.
Ø  Escribir para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia.
Ø  Demostrar los propios conocimientos sobre el curso o los contenidos exigidos de la manera más completa posible. Es importante responder exactamente a la pregunta o problema que da guía al ensayo.
Ø  Considerar que un ensayo será juzgado de acuerdo con tres criterios principales:

1. Presencia de contenidos relevantes y bien documentados.
2. Uso de una argumentación apropiada y bien organizada.
3. Empleo correcto del lenguaje en un nivel académico.

Es erróneo pensar que los escritores profesionales escriben cualquier texto al primer intento. Antes de llegar al escrito definitivo seguramente han elaborado varios borradores. Esta es una costumbre sana que estimula la revisión de las propias opiniones y su argumentación. No debemos huir de este proceso. En un principio es incluso recomendable no preocuparse mucho por el vocabulario correcto. Reserve esto para una etapa posterior en la cual pulirá el estilo de su escritura.

Al momento de redactar es útil tomar en cuenta lo siguiente:

1)    Elaborar una lista con los principios que debamos comparar y contrastar.
2)    Juzgar las similitudes y las diferencias de cada uno.
3)    Aportar detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren nuestros juicios.
4)    Considerar sobre todo las similitudes o las diferencias.
5)    Definir la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que compares.


Recordemos que cada ensayo que elaboremos, es una carta de presentación. Deberá tener nuestro sello, ideas y forma de pensar. Sin embargo, no olvidemos que en un ensayo debe prevalecer sólo una idea central, desarrollada y defendida a lo largo de todo el trabajo. Por ello es prudente organizar el trabajo disponiendo de tiempo suficiente para “sumergirnos” en el tema antes de escribir.

Lo primero que debemos tener en cuenta es la coherencia en nuestras ideas. Para ello deberemos antes que nada aclarar nuestros pensamientos, buscar material bibliográfico (o de otra naturaleza) que coadyuve a la construcción de un entramado intelectual coherente.  

En un principio nuestra mente se llenará de un cúmulo de ideas desordenadas, sin vinculación aparente. No desechemos ninguna, por más descabellada que parezca. Todas las ideas han de vaciarse al papel, sin jerarquías, sin ordenamiento, cómo vayan surgiendo.

Luego debemos abordar la tarea del ordenamiento. Esto es muy importante, pues es lo que brindará claridad expositiva al escrito. Siempre debemos tener presente que nuestro ensayo ha de tener un principio y un fin, así como un espacio de desarrollo. Esto debemos tomarlo en cuenta en el momento en que nos disponemos a ordenar las ideas de forma coherente.

No siempre te encontrarás en una situación favorable al redactar un ensayo. A veces el tema te desbordará porque has hallado mucha información interesante que no deseas desperdiciar o porque simplemente no sabes cómo acercarte a él, qué aspectos incluir y cuáles ignorar. Aquí debemos tener presente que aunque toda información puede ser importante, no toda es indispensable para dar respuesta a la pregunta que da sentido al ensayo. Por lo tanto, debes delimitar prioridades. Debemos aprender a discriminar la información.

Es conveniente emplear un párrafo para cada idea, así como ejemplificarla y justificarla con razonamientos claros y directos. Para ello debe elegirse adecuadamente el nivel de vocabulario, considerando que éste sea apto para el público y el tema al que el ensayo se refiere. Para la exposición de tus ideas la lógica del discurso utilizada en tu ensayo podrá emplear el método inductivo o deductivo de razonamiento.

Es importante y absolutamente necesario hacer referencias apropiadas a las teorías o autores que has consultado y en los que apoyas tus afirmaciones sobre el tema. Puedes insertar citas textuales en el cuerpo de tu trabajo,  sin olvidar hacer la referencia al autor o autores, título del texto y página o páginas de la referencia mismas. Estas ideas de terceros no deben emplearse como relleno, adorno o decoración de tu escrito; por el contrario, deben calzan dentro de tus argumentaciones o tu exposición para justificar su inclusión.

De la misma manera, cuando parafraseas o interpretas las ideas expuestas por algún autor, así como cuando tomas datos estadísticos o de cualquier otra índole incluidos en otro texto, la referencia al pie de página se dará con un [cfr] y los datos que identifican al texto mencionado.

Las notas al pie de página también se utilizan para definir categorías o conceptos, para extender explicaciones o para sugerir consultas bibliográficas sobre el tema, cuando esto interrumpe el hilo del discurso o cuando la información es de interés mas no indispensable para la lógica de la construcción del texto.

Un ensayo no es un gran resumen o síntesis de lo que otros autores ya han dicho, es una construcción personal donde el autor ha desarrollado, a partir de la teoría ya existente, una aportación personal acerca del tema central del ensayo. Por lo tanto, no debemos plantearnos objetivos demasiado ambiciosos a la hora de elaborar un ensayo. Ser claros, directos y concretos es la mejor herramienta.

En la redacción del texto es útil jugar con la longitud de las oraciones. Alternar oraciones breves y contundentes con otras largas y compuestas dará dinamismo a la lectura, pero lo esencial de un párrafo es su desarrollo lógico del tema en él expresado. Esto no debemos olvidarlo.

Siempre es un buen recurso para dar unidad a nuestro texto empezar y concluir con la misma idea. Esto lo tornará cíclico y el lector sentirá que fue llevado de la mano desde el principio por un camino seguro y no terminó perdido.

Comenzar suele ser difícil, porque solemos exigirnos una idea original y el toque personal que daremos al texto general. Sin embargo, esto no es estrictamente necesario. Iniciar con una frase de algún otro autor puede ser bastante estimulante para comenzar a desarrollar las nuestras. No obstante, sí debemos considerar que el objetivo del primer párrafo es atrapar al lector, seducirlo y estimularlo a continuar la lectura.  Si el primer párrafo es estimulante, el lector querrá saber leer más.

El último párrafo debe dar un cierre a las ideas antes desarrolladas. En él debe quedar claro cuál ha sido el punto de vista dominante a lo largo de todo el texto y debe tener relación directa con lo expuesto en el primer párrafo, pues de esta manera se permite al lector concluir una disertación sin dejar en el aire ideas inconexas.

Una vez concluido el ensayo, debemos acostumbrarnos a:

Ø  Verifica errores ortográficos.

Ø  Hazte las siguientes preguntas:

a)    ¿Es coherente la información en el ensayo?

b)    ¿Está correcta la estructura del ensayo?

c)     ¿El ensayo responde al problema planteado?

d)    ¿Hay suficientes datos para reforzar mi ensayo?

e)    ¿Las ideas son claras para el lector?




María Magdalena Ziegler D.

Venezuela- History

By Ekaterina Zhdanova-Redman

1     Venezuela is a beautiful country in South America with an ironic history. It is a country that interested Europeans who took it over, then became a country that no one wanted. Throughout its history, Venezuela's fortune has gone back and forth from good to bad.
 
2     Venezuela's human history dates back thousands of years. Long before Europeans arrived in South America, there were native groups already living on the land that is modern-day Venezuela. The native groups were the Caraban, Arawak, and Chibcha. These groups ruled the land when the first European arrived. You've probably heard this European's name. He was an Italian named Christopher Columbus.
 
3     Columbus is said to have discovered America in 1492, but it wasn't for another six years before Columbus would set foot on American mainland. Columbus landed on the Venezuelan shores on August 1, 1498. He didn't have any idea how big the South American continent was. In fact, he thought it was just an island. He also thought Venezuela was so beautiful, that it must be the Garden of Eden.
 
4     More Europeans followed Columbus, and by 1521, there was a permanent Spanish settlement in Venezuela. This settlement was at Cumana. The native people in Venezuela fought hard against the Europeans who settled there, but lost much of their land, their people, and their culture to the Europeans. Disease was especially hard on the natives. The Europeans brought with them smallpox, which killed more than two-thirds of the population of the Caracas Valley.
 
5     The Europeans who settled in Venezuela weren't satisfied with the country's natural beauty. They wanted to get rich, and Venezuela didn't have gold or silver. Because of this, the Europeans soon ignored Venezuela while searching for riches elsewhere in South America. This neglect began the road toward independence. The man leading this drive was named Simon Bolivar.
 
6     Bolivar was born in Venezuela. As a young man, he came to despise Spanish rule of Venezuela. With the help of local and British forces, Bolivar fought and conquered the Spanish. The deciding battle was at Campo Carabobo in 1821. Before he liberated Venezuela, he had already liberated Colombia. He left Venezuela to liberate Ecuador, Bolivia, and Peru. He is known and celebrated in South America as "El Libertador."